
Sistema benchmarking BENVIC
Este sistema está orientado al desarrollo y aplicación de criterios de evaluación para promover estándares de calidad en los campos virtuales y en la formación on-line en general. Está siendo aplicado en ocho universidades de los países miembro de la Unión Europea en el marco del programa Minerva desde el 2001. Se le reconoce como Benchamarking of Visrtual Campuses Proyect (ver en http://www.benvic.odl.org/).
Unos de los elementos básicos de esta propuesta es la descripción de cada caso dentro del concepto de “universidad de campus virtual”, con el interés de hallar pautas comunes que posibiliten establecer estándares . De este modo, se espera colocar varios casos y/o medir el funcionamiento de cada caso de una manera comparable. El marco para tal descripción estandarizada es una tipología conformada por un sistema de dimensiones fundamentales y sus interrelaciones. Esta tipología es el resultado del registro de numerosos casos sometidos a estudio, donde se considera muy especialmente la penetración de los constantes cambios generados por la tecnología y los ajustes que se desenvuelven como consecuencia de ellos, desde la perspectiva educativa.
La tipología BENVIC enfoca deliberadamente a los campus virtuales en un formato especifico: la educación superior a distancia en línea – flexible -, que emplea las nuevas tecnologías como mediación. No se descarta que en el futuro pueda también aplicarse a adaptaciones conocidas como “aprender a lo largo de la vida” y a la formación de entrenamiento permanente del individuo.
Las grandes áreas o dimensiones, consideradas indicadoras de campus virtual son:
- Base y misión institucional al servicio del estudiante.
- Recursos de aprendizaje.
- Apoyo al profesorado.
- Evaluación.
- Accesibilidad.
- Eficacia (relacionada con el aspecto financiero).
- Recursos tecnológicos.
- Ejecución Institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario