El blog como formato de publicación y proceso de conocimiento se adapta a cualquier proyecto que implique una relación de comunicación. En los artículos del cuaderno de Telos se reflejaron algunos enfoques sobre cómo se aplican los blogs a la educación, al periodismo, a la política, a las ong´s, a la literatura, etc.
Para los académicos e investigadores, los blogs suponen también un espacio de acercamiento a la sociedad sin precedentes dentro de su ámbito de trabajo. La comunidad científica suele achacar a los medios de comunicación cierta banalización de los temas que les corresponden, mientras que el público suele reclamar de los científicos un lenguaje más cercano que les ayude a generar sentido de la ciencia. Los blogs son medios que pueden acercar a ambos interlocutores sin necesidad de intermediarios. Este tipo de uso del blog no es nuevo y ya lleva años desarrollándose. No en vano la Universidad de Harvard lideró un proyecto de blogs hace tres años con este objetivo. En España hay proyectos en marcha que están experimentando con este nuevo espacio de relación, como los blogs de Madrid+d por ejemplo, y otros que están a punto de lanzarse desde fundaciones, instituciones y universidades.
Dejo aquí algunas reflexiones sobre cómo creo que puede ser útil la publicación de un blog para un académico (incluyendo en el término a científicos e investigadores de cualquier disciplina) y su relación con las características del nuevo espacio: qué resistencias se puede enfrentar dentro de su ámbito, algunas similitudes y diferencias entre ambos entornos y un apunte sobre las normas de la blogosfera que debe conocer para experimentar con nuevas dinámicas de publicación y relación.
Para los académicos e investigadores, los blogs suponen también un espacio de acercamiento a la sociedad sin precedentes dentro de su ámbito de trabajo. La comunidad científica suele achacar a los medios de comunicación cierta banalización de los temas que les corresponden, mientras que el público suele reclamar de los científicos un lenguaje más cercano que les ayude a generar sentido de la ciencia. Los blogs son medios que pueden acercar a ambos interlocutores sin necesidad de intermediarios. Este tipo de uso del blog no es nuevo y ya lleva años desarrollándose. No en vano la Universidad de Harvard lideró un proyecto de blogs hace tres años con este objetivo. En España hay proyectos en marcha que están experimentando con este nuevo espacio de relación, como los blogs de Madrid+d por ejemplo, y otros que están a punto de lanzarse desde fundaciones, instituciones y universidades.
Dejo aquí algunas reflexiones sobre cómo creo que puede ser útil la publicación de un blog para un académico (incluyendo en el término a científicos e investigadores de cualquier disciplina) y su relación con las características del nuevo espacio: qué resistencias se puede enfrentar dentro de su ámbito, algunas similitudes y diferencias entre ambos entornos y un apunte sobre las normas de la blogosfera que debe conocer para experimentar con nuevas dinámicas de publicación y relación.
Motivaciones. ¿Qué aporta un blog académico?
Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente).
Organización de la documentación.
Hábito de lecturas actualizadas.
Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad.
Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.
Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.
Construcción de una identidad como autores.
Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes.
Contextualización de información existente en la red.
Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.)
Algunas resistencias
Organización de la documentación.
Hábito de lecturas actualizadas.
Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad.
Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.
Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.
Construcción de una identidad como autores.
Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes.
Contextualización de información existente en la red.
Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.)
Algunas resistencias
EXCESO DE CELO: “Si lo público me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia. Ej. reciente: Castelló-Etxebarría. En este caso concreto el artículo no está publicado en un blog, pero sí en una revista abierta en la red que garantiza el acceso y hace más fácil que la gente coteje por sí misma.
ELITISMO científico (muy tratado por Pierre Bourdieu).
DESCRÉDITO DE LA RED. Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad.
Similitudes entre la Academia y los Blogs
ELITISMO científico (muy tratado por Pierre Bourdieu).
DESCRÉDITO DE LA RED. Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad.
Similitudes entre la Academia y los Blogs
Transparencia y honestidad intelectual
Qué valor nos aporta quien nos cita
Qué valor nos reconocen nuestros pares
Qué valor reputamos a quienes citamos
Quiénes los citaron antes
Qué valor nos aporta quien nos cita
Qué valor nos reconocen nuestros pares
Qué valor reputamos a quienes citamos
Quiénes los citaron antes
1 comentario:
Un blog academico nos abre muchas más posibilidades en cuanto a aprendizaje se refiere, no sólo de parte de quien lo crea sino de parte de quien esta del otro lado de la pantalla.
Es necesario que para explotar mucho más sus beneficios tengamos una gran apertura y flexibilidad no sólo para públicar sino también para leer y emitir algún comentario, porque estos pueden ser tambiénm parte del aprendizaje.
Publicar un comentario